Minnie West retoma su carrera como actriz con “Loco por ella”
Tras una pausa en su carrera derivada de la muerte de su madre la diseñadora gráfica Amparín Serrano, Minnie West retoma la actuación con la película “Loco por ella”, versión mexicana del filme español del mismo nombre que explora más a fondo las enfermedades mentales y el tabú que las rodea. La película llegará a las salas el próximo 6 de marzo.
“Loco por ella” es una comedia romántica dirigida por Rodrigo Nava en la que la ganadora de la Diosa de Plata a Mejor Revelación Femenina por su actuación en la película “Me gusta pero me asusta”, comparte créditos con Diego Klein, Daniel Haddad, Luz Aldán, Jesús Zavala, Cassandra Sánchez Navarro y Cecilia Toussaint, entre otros talentos.
En la trama de esta historia, que cuenta con un guion de Daniela Pérez Hernández, la música de Tomás Barreiro y fotografía de Michelle Castro, ‘Álvaro’ (Diego Klein) se enamora perdidamente de ‘Carla’, el personaje interpretado por Minnie West, una chica bipolar que termina internada en una clínica de salud mental.
‘Álvaro’, quien suele ser súper positivo, entra al hospital con la esperanza de sacar a ‘Carla’ de ahí, sin embargo, se da cuenta, a partir de otros personajes, que las enfermedades mentales no se superan con frases positivas como “échale ganas, tú puedes” y que sí se requieren tratamientos, refiere la sinopsis del filme.
https://www.youtube.com/watch?v=zdvLl93fPlQ
“Ésta fue la película con la que regresé a actuar porque yo no tenía ganas de nada y el tocar temas con los que me siento conectada y dejar un mensaje, fue como un indicador de que tenía que regresar y seguir contando historias que yo quisiera ver como espectadora“, afirmó Minnie en una entrevista reciente.
Pero “Loco por ella” no es la única cinta en la que el público podrá disfrutar del regreso de Minnie al cine, ya que además desde el pasado 31 de enero está en el streaming con “Cerca de ti”, un proyecto que se rodó en sólo dos semanas y media, en una locación al sur de la Ciudad de México, durante la pandemia.
En esta historia de suspenso, disponible en la plataforma ViX, la actriz da vida a un fantasma que convive con ‘Eric’ (Mauro Sánchez Navarro), un arquitecto que, luego de perder a su esposa, decide mudarse con su hijo a un lugar mucho más tranquilo.
“Me gustó muchísimo hacer un fantasma que está atrapada en este lugar donde nadie la puede ver ni escuchar. Ella está como aferrada a la vida, aunque ya no la tiene, tiene estas ganas de vivir y no acepta que ya no es su momento. Como actriz fue muy divertido toda la parte de prostéticos, cómo camina un fantasma, cómo se mueve, fue un reto bastante divertido“, comentó Minnie.
“Cerca de ti” fue la última película en la que Amparo Serrano, la mente detrás de la marca Distroller apoyó a Minnie como productora y cuenta con la dirección de Beto Gómez, quien estrenó el año pasado la comedia “Caras vemos” y es conocido por el filme “Salvando al soldado Pérez” (2011).
Joaquín Cosío alza la voz por los migrantes indocumentados
Joaquín Cosío se une a la lista de personalidades que han alzado la voz ante las injusticias y los tratos inhumanos que está sufriendo la comunidad de migrantes indocumentados, especialmente aquellos de origen latino en los Estados Unidos.
Un conmovedor video del actor mexicano circula en estos días en Netflix, plataforma que por medio de sus redes sociales muestra su apoyo a la comunidad latina retomando una escena de “Gentefied”, la serie en la que Joaquín interpretó el personaje de ‘Casimiro Morales’.
En el fragmento del clip se ve al personaje hablando durante una entrevista para un noticiero estadounidense sobre cómo los migrantes siguen siendo personas sin importar si tienen papeles o no. La emotiva escena transmite no solo un mensaje poderoso, sino también el sentimiento de impotencia de parte de la comunidad latina frente a las decisiones que las personas en los puestos de poder toman con respecto a ellos, sin tomarlos en cuenta.
«Estoy cansado de mostrar todas las cosas buenas que he hecho en este país, ¿para que se sientan mal por mí? ¿Para convencerlos de que soy una persona?. Mírenme, soy una persona… Porque no tengo un pinche papelito quieren destruir a mi familia. ¿Por qué este país le hace esto a millones de familias? A los perros los tratan mejor que a un pinche indocumentado», expresa el personaje de ‘Casimiro’ interpretado por Cosío en la serie.
La escena continúa criticando la narrativa del llamado «sueño americano» y cómo no importa qué tan duro trabaje, ya nunca podrá cumplir ese ideal por el hecho de ser indocumentado. El personaje termina su intervención asegurando que no es perfecto, pero que tampoco es un criminal como los medios pintan a los migrantes, además de reclamar el país en el que ha vivido y hecho una vida como suyo.
https://www.instagram.com/contodonetflix/reel/DFvZsXFudx5/?locale=es_US%3FICID%3DBLOG_MBF_ES
La serie ‘Gentefied’ sigue la historia de tres primos mexicoamericanos que buscan abrirse camino sin perder su identidad, mientras luchan por mantener viva la taquería de su abuelo ‘Casimiro’ en un barrio de Los Ángeles que empieza a subir sus rentas para darle más espacio a nuevos comercios americanos.
Este fuerte mensaje de Joaquín Cosío y Netflix llega en medio del ambiente convulso que vive la comunidad de inmigrantes indocumentados, quienes se enfrentan no solo a una ola de odio y desinformación, sino también de deportaciones masivas por orden de la administración de Donald Trump.
Adriana Barraza podría darle vida a Carmen Salinas en su bioserie
La familia de Carmen Salinas tiene en la mira a Adriana Barraza para interpretar a la fallecida actriz y comediante en su bioserie, donde se explorarán detalles poco conocidos de la artista.
María Eugenia Plascencia, hija de Carmen Salinas, y quien está involucrada con el equipo de producción, comentó que la serie pretende mostrar una faceta íntima de su madre, revelando detalles inéditos y anécdotas que podrían ser impactantes.
“Será un privilegio contar con una actriz del calibre de Adriana Barraza para ofrecerle al público una serie de las más alta calidad”, anunció por su parte Daniel Shain, quien será el productor oficial de la bioserie, y aseguró sentirse entusiasmado con el proyecto, que también cuenta con la colaboración de Palomera Group.
“Nos llena de alegría anunciar que, de manera oficial, la primera actriz Adriana Barraza será quien dé vida a Carmen Salinas en esta historia. Con esta serie queremos capturar su autenticidad y honrar su legado como ícono de la cultura mexicana”, dijo Shain aunque sin mencionar la fecha probable del arranque de grabaciones.
Hasta el momento, la ganadora del premio Diosa de Plata en 2024 como mejor actriz por su papel en la película “El último vagón” no ha hecho declaraciones sobre si participará o no en el proyecto, ya que éste está todavía en desarrollo, según nos informaron en sus oficinas de representación. La que sí está confirmada es Marisol Plascencia, nieta de la actriz, para interpretar a Carmen Salinas en escenas de su juventud.
Como se recuerda, Carmen Salinas falleció el 9 de diciembre de 2021, a los 82 años, debido a un derrame cerebral que la dejó en coma desde el 11 de noviembre de ese año. Lamentablemente, no logró recuperarse.
Además de su carrera en la actuación, con más de seis décadas de trayectoria, trabajó como productora teatral y tuvo un breve paso por la política, desempeñándose como diputada federal en México.