#EnCorto | Ejemplo de valentía las mujeres del documental “Las amazonas de Yaxunah”“Las amazonas de Yaxunah” es un documental muy interesante que aborda la historia de un grupo de mujeres que contra viento y marea decidieron crear un equipo de softbol, enfrentándose a las tradiciones mayas, mismas que les trajeron situaciones difíciles en su comunidad, pero que finalmente pudieron sortear y ahora son muy populares tanto en México como en otras naciones. A ver sin falta en la plataforma del ratón Miguelito. ... See MoreSee Less
View on Facebook

“Sería un honor participar en la bioserie de mi amiga Carmen Salinas”: Norma Lazareno

“De llevarse a cabo la bioserie sobre Carmen Salinas, sería un honor que me invitaran a participar porque ella y Silvia Pinal, más que amigas, fueron como hermanas para mí”, aseguró la primera actriz Norma Lazareno, quien mantuvo una estrecha relación de muchos años con ambas artistas con las que acostumbraba frecuentarse. Al enterarse de…

Plataformas digitales abren la posibilidad a la internacionalización del cine mexicano

El cine mexicano sorprende al mundo con la película “Contraataque”, la cual a unas semanas de haberse estrenado en conocida plataforma ya lleva millones de reproducciones a nivel mundial, incluidos países de habla inglesa. Para David Calderón, participante del filme, el éxito es muestra de que en México se puede hacer cine de calidad, pero…

Llega a salas “Pérdida Total”, comedia de Enrique Begné que mezcla ironía y humor negro

Este 27 de marzo los complejos cinematográficos de todo el país exhibirán “Pérdida Total”, película del director Enrique Begné (“Busco novio para mi mujer”, “Compadres”), en la que Joaquín Cosío comparte roles protagónicos con Leonardo Ortizgris, Héctor Kotsifakis, Jorge A. Jiménez, Tato Alexander y Alejandro Calva. Mezcla de ironía y humor negro, “Pérdida Total” narra…

Buscarán proyección en México de “Once Upon a star” la cual ganó premio en Berlín

La película “Unce upon a star”, del joven director Leonardo Arturo iniciará su camino hacia la búsqueda de una compañía distribuidora para buscar la proyección de la cinta este mismo año, a raíz del premio que obtuvo recientemente el filme en un festival cinematográfico de Berlín a Mejor Director. “Tenemos la confianza de que el…
Instagram

Inspirada en figuras de la mitología azteca, representa a la Diosa de la Creación, la Fecundidad, las Artes, la Sabiduría y la Perseverancia, de ahí los elementos que la componen: una espiga, una serpiente, un penacho y una tortuga sobre la que se asienta la estatuilla.

Instagram

Fue una hermosa actriz de cine asediada por galanes pero…

*Sonia Furió fue figura del cine, el teatro y la televisión en México
*Vino de España, su tierra natal a México, huyendo de la guerra civil  

Sonia Furió era de las actrices más bellas del medio artístico. Poseía las piernas más hermosas del cine mexicano y traía de cabeza a los galanes de la época y a varios de los productores de películas más importantes; era una actriz muy asediada pero no fácil de conquistar por una sencilla razón: su tendencia bisexual.

A pesar de que la pretendieron, no se le llegaron a conocer relaciones sentimentales con Julio Alemán, Carlos Navarro, Enrique Aguilar, Tin Tan y Luis Aguilar, algunos de los actores con los que alternó en películas y que, en su momento, trataron, sin conseguirlo, relacionarse con ella sentimentalmente.

Y es que María Sonia Furió Flores, nombre completo de la artista, era una hermosa jovencita de 17 años cuando el cineasta Alejandro Galindo la hizo debutar en el cine mexicano en la película “Y mañana serán mujeres” (1955).

A partir de ese momento se colocó en la mira de los directores y productores porque, además de belleza física y escultural figura, poseía talento por lo que no tardó en debutar en “El médico de las locas” (1956), al lado de Germán Valdés Tin Tan y casi de inmediato en “La faraona” (1957), en la que trabajó con Lola Flores.

Su primer papel protagónico fue en la película “El campeón ciclista” (1957), nuevamente al lado de Tin Tan. La cinta tuvo el atractivo extra del duelo de belleza y de hermosas piernas que sostuvieron Sonia con su colega actriz Kity de Hoyos, quien también era poseedora de unas bien torneadas extremidades.

Con Tin Tan volvió a actuar en “Refifí entre las mujeres” (1958), “El cofre del pirata” (1958) y “Vagabundo y Millonario” (1959), mientras que con la pareja de Viruta y Capulina obtuvo dos sonados éxitos cinematográficos con “La sombra del otro” (1957) y “Se los chupó la bruja” (1958).

Pero no sólo en la comedia destacó Sonia sino que en su exitosa carrera tres títulos sobresalen de su amplia filmografía: “Los desarraigados” (1960), “El “Remolino” (1961) y “El pozo” (1965), dramas en los que mostró carácter y versatilidad para interpretar personajes que impactaron al público.

En la televisión, también fue intensa su actividad principalmente en las telenovelas en las que tuvo destacadas participaciones en: “Fallaste corazón” (1968), “Mi primer amor” (1973), “El chofer” (1974), “Nosotras las mujeres” (1981), “Vivir enamorada” (1982), “Aprendiendo a vivir” (1984), “Angeles blancos” (1990) y “Vida robada” (1991).

Pero fue en la televisión en donde Sonia pasó uno de los momentos más desagradables de su vida pues ya en el ocaso de su carrera casi no la llamaban para trabajar, pero al enterarse de que esto estaba relacionado con su orientación sexual, la artista se enojó al grado de tomar la decisión de abandonar la televisora en la que había trabajado varios años.

Su molestia fue mayor cuando supo que varios de sus compañeros, también con preferencias sexuales distintas, habían sido prácticamente obligados a salir de la televisora a petición de la esposa del presidente de la República en turno.

Más allá de su orientación sexual, Sonia Furió fue extraordinaria actriz de cine, teatro y televisión, que llegó a México procedente de España, su país natal, huyendo con su familia de la guerra civil. Hoy la recordamos con estás líneas que dedicó a PECIME:

 

 

“Sería un honor participar en la bioserie de mi amiga Carmen Salinas”: Norma Lazareno

“De llevarse a cabo la bioserie sobre Carmen Salinas, sería un honor que me invitaran a participar porque ella y Silvia Pinal, más que amigas, fueron como hermanas para mí”, aseguró la primera actriz Norma Lazareno, quien mantuvo una estrecha relación de muchos años con ambas artistas con las que acostumbraba frecuentarse. Al enterarse de…

Plataformas digitales abren la posibilidad a la internacionalización del cine mexicano

El cine mexicano sorprende al mundo con la película “Contraataque”, la cual a unas semanas de haberse estrenado en conocida plataforma ya lleva millones de reproducciones a nivel mundial, incluidos países de habla inglesa. Para David Calderón, participante del filme, el éxito es muestra de que en México se puede hacer cine de calidad, pero…

Llega a salas “Pérdida Total”, comedia de Enrique Begné que mezcla ironía y humor negro

Este 27 de marzo los complejos cinematográficos de todo el país exhibirán “Pérdida Total”, película del director Enrique Begné (“Busco novio para mi mujer”, “Compadres”), en la que Joaquín Cosío comparte roles protagónicos con Leonardo Ortizgris, Héctor Kotsifakis, Jorge A. Jiménez, Tato Alexander y Alejandro Calva. Mezcla de ironía y humor negro, “Pérdida Total” narra…

Buscarán proyección en México de “Once Upon a star” la cual ganó premio en Berlín

La película “Unce upon a star”, del joven director Leonardo Arturo iniciará su camino hacia la búsqueda de una compañía distribuidora para buscar la proyección de la cinta este mismo año, a raíz del premio que obtuvo recientemente el filme en un festival cinematográfico de Berlín a Mejor Director. “Tenemos la confianza de que el…

Inspirada en figuras de la mitología azteca, representa a la Diosa de la Creación, la Fecundidad, las Artes, la Sabiduría y la Perseverancia, de ahí los elementos que la componen: una espiga, una serpiente, un penacho y una tortuga sobre la que se asienta la estatuilla.

Instagram