QUÉ HACEN NUESTROS GANADORES

“Pedro Páramo”, ópera prima de Rodrigo Prieto, nominada a la Diosa de Plata en 11 categorías

Prestigiado como uno de los fotógrafos mexicanos más reconocidos de la industria, Rodrigo Prieto volvió a hacer historia en el cine con “Pedro Páramo”, su ópera prima, que contenderá este año por la Diosa de Plata en once categorías:

  1. MEJOR PELÍCULA (Woo Films, Redrum Production y Netflix)
  2. MEJOR DIRECTOR (Rodrigo Prieto)
  3. MEJOR ACTOR (Manuel García-Rulfo y Tenoch Huerta)
  4. MEJOR COACTUACIÓN MASCULINA (Héctor Kotsifakis)
  5. MEJOR COACTUACIÓN FEMENINA (Dolores Heredia)
  6. MEJOR ACTRIZ DE REPARTO (Mayra Batalla)
  7. MEJOR ÓPERA PRIMA (Rodrigo Prieto)
  8. MEJOR FOTOGRAFÍA (Rodrigo Prieto y Nico Aguilar)
  9. MEJOR MÚSICA DE FONDO (Gustavo Santoalalla)
  10. MEJOR EDICIÓN (Soledad Salfate)
  11. MEJOR GUION ADAPTADO (Mateo Gil)

Distribuida por Netflix en más de 190 países, ‘Pedro Páramo’ representó para Rodrigo Prieto la oportunidad de dirigir, una faceta que no había explorado antes: “Dirigir y hacerlo con esta nueva adaptación cinematográfica del clásico de Juan Rulfo ha sido un reto apasionante y un viaje profundamente personal…

“Un viaje que me ha llevado a explorar mis propias conexiones con los fantasmas de generaciones anteriores de mi familia, al igual que hizo Juan Preciado cuando llegó a Comala en busca de su padre, un hombre llamado Pedro Páramo”, declaró hace unos meses.

En el reparto de “Pedro Páramo” participan actores reconocidos como: Manuel García Rulfo, Tenoch Huerta, Dolores Heredia, Ilse Salas, Héctor Kotsifakis, Mayra Batalla, Roberto Sosa, Giovanna Zacarías, Noé Hernández y Yoshira Escárcega, entre otros.

“Pedro Páramo” narra el viaje cargado de ilusiones de Juan Preciado buscando la riqueza de un padre a quien no conoce. Pero al llegar a Comala, el lugar donde le dijeron que vivía, solo encuentra los atroces recuerdos de un pueblo sometido durante décadas por ese hombre, Pedro Páramo, condenado por su violenta cruzada en pos del poder y por la furia que despertó en él su frustrado amor por Susana San Juan.

https://www.youtube.com/watch?v=ZqtdUc6iev4

Esta producción cuenta el respaldo de con un equipo de resonancia internacional: guion de Mateo Gil; diseño de producción a cargo de Eugenio Caballero y Carlos Y. Jacques; fotografía de Priego y Nico Aguilar; diseño de vestuario de Anna Terrazas; música original de Gustavo Santaolalla y supervisión musical de Leonardo Heiblum.

Fiona Palomo, va nuevamente por la Diosa de Plata, esta vez por su papel en “Un actor malo”

Ganadora en 2023 de la Diosa de Plata a Revelación Femenina por su desempeño en la cinta “¡Qué Despadre!”, Fiona Palomo volverá a contender este año a nuestro prestigiado galardón, esta vez en la categoría de Mejor Actriz, por su extraordinario papel protagónico en la película “Un actor malo” del director Jorge Cuchí.

La joven, quien en muy poco tiempo se convirtió en la actriz favorita de la comedia cinematográfica es una de las 6 actrices que Pecime seleccionó para conformar la relación de nominadas a la 50ª. entrega de Diosas de Plata.

Ellas son: Naian González Norvind por “Corina”, Esmeralda Pimentel, por “Casi el paraíso”; Ana Valeria Becerril por “Mi novia es la revolución”, Adriana Llabrés por “Todo el silencio” y Karyme Lozano por “Clay”.

Hija del finado actor Eduardo Palomo, Fiona dio un giro de 180 grados a su prometedora carrera con el personaje femenino principal de “Un actor malo”, donde muestra sus cualidades histriónicas a un nivel que sorprendió a la audiencia.

La historia de este film, que también está nominado este año en otras 7 categorías, entre ellas a Mejor Película y Mejor Director, trata sobre la confrontación entre una actriz y un actor a quien ella acusa de haberla violado en una escena de sexo durante una filmación.

https://www.youtube.com/watch?v=IlGGcwCc9fo

¡Felicidades Fiona!.

Por “Adolfo” Juan Daniel GarcíaTreviño también aspira a la Diosa de Plata

Actor, músico percusionista y ganador de la Diosa de Plata en la categoría de “Mejor Papel de Cuadro Masculino por “La Civil” (2023), Juan Daniel García Treviño es otro de los talentos que aspira este año a nuestro Premio,  en esta ocasión, por su protagónico en  “Adolfo”, ópera prima de la joven cineasta Sofía Auza.

En esta película el actor de “Ya no estoy aquí”, ”La civil” y “Manto de gemas”, entre otros filmes, volvió a sorprendernos con su interpretación de ‘Hugo’, un personaje al que su padre encarga en su nota de suicidio que encuentre un nuevo hogar para ‘Adolfo’, “el cactus más feo del mundo”.

https://www.youtube.com/watch?v=kpERjunUPo0

Juan Daniel conforma la relación de nominados a la Diosa de Plata de 2025 junto con Manuel García-Rulfo y Tenoch Huerta (por “Pedro Páramo”), Alfonso Dosal (por “Un actor malo”), Luis Arrieta (por “El día que todo cambió”), Raúl Briones(por “La cocina” y Omar Chaparro (por “Un viaje al corazón”).

Además de “Adolfo” Juan Daniel García Treviño brilla en el streaming por su papel en “Perdidos en la noche”, cinta en la que lleva el peso emocional de la historia con una interpretación conmovedora.

La película tiene una duración de dos horas y media, y su repercusión internacional la hizo estar seleccionada para la sección Cannes Premiere en la 76° edición del Festival de Cannes, celebrada entre el 16 y el 27 de mayo de 2023 en Francia.

https://www.youtube.com/watch?v=FKALAclShgI