Periodistas Cinematográficos de México, A. C., celebrará, el próximo 29 de abril, el 80 aniversario de la fundación de PECIME y la 50 edición de entrega de Diosas de Plata al Cine Mexicano, pero, sobre todo, festejará que sus objetivos de contribuir, desinteresadamente, a la promoción y difusión de la cultura cinematográfica de México, se mantienen vigentes después de 8 décadas.
El festejo por estos dos acontecimientos se dará en el marco de la 50 ceremonia de reconocimientos al cine mexicano, exhibido el año anterior, la cual tendrá como escenario el Teatro 2 del Centro Cultural, ubicado en la Avenida Cuauhtémoc, esquina con la calle de Puebla, en la colonia Roma.
PECIME es una asociación periodística que se fundó en 1945 por iniciativa del escritor, poeta, periodista y crítico de cine, Efraín Huerta, “El gran cocodrilo”, mientras que la Diosa de Plata fue instituida en 1962 para reconocer el talento de las diferentes especialidades del cine. La primera ceremonia se realizó en 1963 siendo “Tlayucan”, del director Luis Alcoriza, la ganadora de la presea en la categoría de Mejor Película.
Desde su fundación, PECIME no se ha limitado a reconocer el quehacer fílmico de nuestro país, sino que ha contribuido a la realización del cine de calidad como productora asociada de las célebres películas “Reportaje” y “México de mis amores”, dos filmes que se inscriben en el libro de oro de la cinematografía nacional.
“Reportaje” fue la película que reunió a la mayor cantidad de figuras de la época dorada del cine mexicano, mientras que “México de mis amores”, con textos de Carlos Monsiváis y dirección de Nancy Cárdenas, socia de PECIME, está catalogada como uno de los documentos audiovisuales más importantes que se hayan hecho en la historia de la cinematografía mexicana.
En lo que se refiere a la ceremonia conmemorativa del 80 aniversario de la creación de PECIME y 50 de entrega de Diosas, este año seis extraordinarias producciones competirán en la categoría de Mejor Película. Estas son: “Un actor malo”, “Pedro Páramo”, “Adolfo”, Corina”, La Cocina” y “Casi el paraíso”.
PECIME también rendirá homenaje a la institución musical “La Sonora Santanera” que en su etapa actual mantiene vivo el legado de Carlos Colorado con María Fernanda quien, interpretando temas que en los inicios de la agrupación se oían en voz de la cantante Sonia López, hace rememorar al público esa brillante etapa.
Periodistas Cinematográficos de México siempre al pendiente de los sucesos culturales más importantes de nuestro país, se sumará a los festejos del 70 aniversario de la icónica institución musical fundada por Carlos Colorado Vera en 1955 y, durante la ceremonia, se proyectarán imágenes de las participaciones que la agrupación tuvo en diversas películas a lo largo de su trayectoria.
En ese ambiente de celebraciones, PECIME otorgará una Diosa de Plata a la actriz, compositora y escritora, Titina Romay por toda una vida dedicada al arte. La gente la recuerda por actuaciones en películas memorables como “Angelitos negros”, al lado de Pedro Infante y Emilia Guiú y “Dos diablillos en apuros”, con Carmen Montejo y Enrique Rambal, entre otros éxitos.
Esa noche, PECIME también reconocerá a dos instituciones que han tenido una importante presencia en el cine nacional como son los casos del Sindicato de Trabajadores de la Producción Cinematográfica (STPC) y el Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC).
En el primer caso, se reconocerá al organismo gremial STPC que cumple 80 años y en cuya fundación participaron Mario Moreno “Cantinflas” y Gabriel Figueroa, entre otras figuras, así como la importante labor que su personal ha tenido en la historia del cine mexicano, principalmente en el rodaje de gran parte de las películas que se filmaron durante la llamada época de oro.
En el caso del Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC) que está cumpliendo 50 años, se reconocerá su labor docente en la formación de jóvenes que después de cursar sus estudios en dicha institución educativa, se integran a la industria fílmica nacional para crear a las nuevas generaciones de profesionistas en las diferentes ramas del séptimo arte mexicano.