Guillermo del Toro adaptará en stop motion “The Buried Giant”, de Kazuo Ishiguro
Guillermo del Toro ya trabaja en su próximo proyecto animado, la adaptación en stop motion de “The Buried Giant”, novela de ficción de Kazuo Ishiguro, el escritor británico de origen japonés ganador del Premio Nobel de Literatura en 2017.
Y fue el propio director tapatío, quien confirmó la noticia: “La película en stop-motion que estoy haciendo es una adaptación de ‘The Buried Giant’ (“El gigante enterrado”, en español), adelantó al tiempo de explicar que actualmente está escribiendo el guion junto con Dennis Kelley y que el proceso de diseño lo iniciará en dos meses.
La historia de The Buried Giant” que se desarrolla en Inglaterra durante la Edad Media, sigue a una pareja de ancianos –Axl y Beatrice– quienes van en búsqueda de su hijo a quien no han visto en años. Sin embargo, el gran problema es que no tienen recuerdos muy claros ni de él ni de su partida debido a que los habitantes de la región han perdido la memoria debido a “la niebla”.
“Primero filmaré esta película live action, pero mientras tanto, estamos desarrollando un catálogo y en unos dos años, si todo va bien, comenzaremos la producción”, mencionó Guillermo del Toro, a quien PECIME distinguió en el año 2018 con una Diosa de Plata especial por 25 años de trayectoria en el cine y sus sobresalientes triunfos internacionales.
¡Enhorabuena!
Ana Claudia Talancón revela en la CDMX su faceta como escultora
Con una trayectoria de 28 años y más de 68 producciones en su haber, Ana Claudia Talancón ya exhibe en la ciudad de México piezas escultóricas realizadas por ella en el marco de “Mujeres Virtuosas”, exposición que permanecerá abierta el público hasta el próximo mes de abril en la Galería Exu.
Se trata de dos piezas, la primera titulada “Redención”, que fue subastada recientemente y la otra refleja su lucha personal y su estilo único, una poderosa declaración artística. “Todo fue gracias a una mentora maravillosa que llegó a mi vida”, confiesa la actriz, desvelando el origen de esta faceta oculta.
Esta mentora -asegura la ganadora de la Diosa de Plata a Mejor Actriz en el año 2009 por su extraordinario desempeño como ‘Catalina Guzmán’ en la película “Arráncame la vida”, le proporcionó las herramientas para canalizar sus emociones a través de la creación, abriéndole un mundo completamente nuevo de expresión artística, un mundo que, a diferencia de la actuación, le permite una conexión más íntima y directa con su interior.
“Mientras que la interpretación implica meter todo tu ser en algo que alguien más escribió, la escultura es una creación pura, un diálogo silencioso con tu propio ser” afirma Ana Claudia, cuyas obras, principalmente piezas de bronce que representan el cuerpo humano, son una exploración de su propia anatomía, aunque con un estilo propio, sin ataduras académicas, caracterizado por figuras alargadas y estilizadas.
La obra escultórica de Ana Claudia Talancón se compone de 10 piezas de bronce terminadas, además de numerosos bocetos y otras esculturas en proceso. Seis de estas obras residen en su hogar en la CDMX.
Una de estas piezas es “Reconexión”, que es especialmente significativa para la intérprete ya que tiene una historia fascinante detrás. Inspirada en un caracol recogido en Cozumel durante el rodaje de “Paraíso perdido” (2016), representa la búsqueda de sus raíces, una metáfora palpable de su propia exploración personal y artística.
La también actriz de “El crimen del Padre Amaro” (2002) y “Ladies Night” (2003) asegura que el tiempo que le dedica a la escultura es flexible, ya que se adapta a sus compromisos actorales, pero cada vez ocupa un lugar más importante en su vida.
Preparan homenaje a Joaquín Cosío en el Festival de Cine de Loreto 2025
Tres veces galardonado con la Diosa de Plata, por sus papeles en películas como “La vida precoz y breve de Sabina Rivas”(Mejor Actor, 2013), “El Infierno” (Coactuación Masculina, 2011) y “El Poderoso Victoria” (Coactuación Masculina, 2023), Joaquín Cosío será homenajeado en el Festival Internacional de Cine de Loreto 2025 por su larga trayectoria en el cine y la televisión iniciada en la década de los 80 en Ciudad Juárez, Chihuahua.
El recordado ‘Cochiloco’ de la película “El Infierno”, quien es considerado como uno de los actores más reconocidos y respetados no solo en México, ya que además, tiene en su haber títulos de alcance internacional como “Narcos: México”, “The Suicide Squad”, “Rambo: Last Blood”, “The Strain, Savages” o “007 Quantum of Solace”, será el invitado especial en la nueva edición del Festival que se realizará del 3 al 5 de abril en varias sedes de Loreto, Baja California Sur, como la Plaza Salvatierra, Plaza Juárez y San Javier.
De acuerdo con un comunicado oficial de los organizadores, este festival en el que habrá proyecciones de películas, talleres y conferencias, reunirá a fans y expertos de la industria. El evento está abierto para cineastas que presentarán óperas primas y cortos animados de entre 3 y 30 minutos.
El Festival Internacional de Cine de Loreto 2025, tiene como objetivo promover el cine en Baja California Sur, además de dar espacio a nuevas producciones y lograr que más gente se interese en el cine mexicano e internacional, juntando a cineastas y público en un mismo lugar.