Por fin, después de varios años, Sergio Olhovich estrenará “1938, cuando el petróleo fue nuestro”

Al director de cine, Sergio Olhovich, le encantaría que la Presidenta, Claudia Sheibaum, asistiera a la Cineteca el próximo día 18 de marzo a la premier de su película “1938, cuando el petróleo fue nuestro”, pero está consciente de que es difícil “porque la tiene asediada Donald Trump con lo de los aranceles y porque ese día encabezará una ceremonia de un aniversario más de la expropiación petrolera”.

También invitará a la función al expresidente, Andrés Manuel López Obrador, quien durante su gobierno apoyó el rodaje y ofreció facilidades para la filmación al permitir que algunas escenas se realizaran en Palacio Nacional en la oficina en donde despachaba. “Me gustaría muchísimo que viniera a verla”, comentó Olhovich.

El filme se estrena para el público este 20 de marzo, un mes muy significativo para el pueblo mexicano, pues se recuerda la gesta heroica del Presidente Lázaro Cárdenas cuando en 1938 decretó la expropiación petrolera. La película se exhibirá en 500 salas de los complejos cinematográficos Cinemex y Cinépolis.

“1938, cuando el petróleo fue nuestro”, es el resultado de muchos años de esfuerzo, trabajo y penurias que pasaron Sergio Olhovich y el escritor Carlos Montemayor quienes en 2002 empezaron a escribir la historia que narra lo que ocurrió antes y después de la expropiación petrolera y la manera como el pueblo de México se volcó en apoyo a esa acción y al entonces Presidente, Lázaro Cárdenas.

https://www.youtube.com/watch?v=Ln_xBcLhuvM

Sergio recordó como durante el sexenio de Enrique Peña Nieto solicitó el apoyo del Fondo de Inversión y Estímulos al Cine (Fidecine) para filmar la película y a pesar de que el proyecto fue aprobado nunca le entregaron los recursos.

Sergio Olhovich

“Al año siguiente metí de nuevo el proyecto y otra vez fue aprobado pero nuevamente me negaron los recursos y fue entonces que comprendí que el gobierno de Peña Nieto no quería que hiciera la película porque era contraria a su Reforma Energética”, señaló Olhovich.

Satisfecho de como quedó la película, Sergio invitó a todo el pueblo de México para que acudan a verla a los cines a partir del día 20 y se percaten de que como aquella gran acción del Presidente Cárdenas en 1938, en los años recientes han habido gobiernos y políticos interesados en que PEMEX pase a manos de extranjeros.

También recordó a su compañero Carlos Montemayor quien ya no pudo terminar de escribir con él la historia de “1938, cuando el petróleo fue nuestro” pues lamentablemente durante los trabajos falleció por lo que él se dio a la tarea de terminarla, escribir el guion, producirla y dirigirla.

Ianis Guerrero en el papel de Lázaro Cárdenas

En la película Ianis Guerrero es el actor que interpreta al general Lázaro Cárdenas, mientras que la actriz Ofelia Medina se encarga de personificar a Doña Amalia Solórzano en la etapa adulta y Karen Martí en su juventud.

Ofelia Medina intrepreta a doña Amalia Solórzano Bravo

Otros artistas que forman parte del elenco son: Baltimore Beltrán, en el papel del general Francisco J. Múgica y Roberto Beck como Raúl Castellanos Jiménez.