Nueva temporada de estrenos tendrá Netflix con el anuncio de una inversión de mil millones de dólares en nuestro país, además de que México será la base de operaciones de todos sus proyectos para Latinoamérica y la gente de habla hispana en Estados Unidos.
Sin lugar a dudas el anuncio es el más importante que hemos escuchado en muchos años el cual traerá miles de empleos a la industria audiovisual mexicana y una gran oportunidad de detonar el potencial de talento que hay entre la gente del cine mexicano.
Trascendental anuncio el que dio a conocer Ted Sarandos, CEO de la más importante compañía de streaming del mundo en Palacio Nacional, al ubicar a nuestro país como su centro de producción de habla hispana para lo cual a lo largo de cuatro años invertirán una importantísima cantidad de dólares.
Claro que para el país es una gran oportunidad de detonar el potencial fílmico que por muchos años no se ha podido llevar a cabo por falta de recursos económicos, pues como se sabe hay talento de sobra y lo único que faltaba es el apoyo económico para sus producciones, lo que ahora se va a convertir en una realidad gracias a la confianza que tiene Netflix en México.
Aunque el fuerte de Netflix son las series, Ted Sarandos resaltó que su empresa ha dado un gran apoyo a las producciones fílmicas de directores nacionales y puso como ejemplo “Roma” de Alfonso Cuarón, “Bardo” dirigida por Alejandro González Iñárritu y la más reciente “Pedro Páramo”, ópera prima de Rodrigo Prieto.
Para las cintas arriba mencionadas no se escatimó en recursos económicos para su producción y los resultados se vieron reflejados en la pantalla a tal grado de que “Roma” fue la primera cinta mexicana que obtuvo el Oscar a mejor película de habla no inglesa.
La industria fílmica nacional no debe desaprovechar que la llave del dinero se abrirá y el chorro saldrá fuerte y vasto, por lo que se deberá de hacer uso de todo el talento que, a lo largo de los años, se ha forjado en México tanto en el área creativa como la de los técnicos y manuales y tener al fin un cine de calidad de exportación y genere miles de empleos bien pagados.
A todo esto, no hay que olvidar que los estudios Churubusco se convertirán en los foros más modernos de América Latina reviviendo así el lugar que allá por los años 40 del siglo pasado, fueron testigos de las más importantes cintas que se produjeron en la llamada época de oro del cine mexicano.