Nuevamente de luto el cine mexicano: Murió la legendaria Yolanda Montes ‘Tongolele’

Figura emblemática del cine de oro mexicano y de la vida nocturna de la Ciudad de México, este lunes falleció la bailarina, vedette y actriz Yolanda Yvonne Montes Farrington, mejor conocida como ‘Tongolele’, a los 93 años. La noticia de su deceso se dio a conocer apenas unas horas después del anuncio del fallecimiento de la cantante Paquita la del Barrio.

Nacida el 3 de enero de 1932 en Spokane, Washington, Estados Unidos, Yolanda Montes conquistó al público mexicano con sus bailes, personalidad y belleza durante la Época de Oro del cine nacional, en filmes como ‘Han matado a Tongolele’, ‘El rey del Barrio’ y ‘Las mujeres panteras’.

En su adolescencia trabajó como bailarina exótica en el Ballet Internacional de San Francisco y para el año de 1947 con tan solo 15 años de edad, se mudó a México, donde debutó bajo el nombre artístico de ‘Tongolele’ en el cabaret Tívoli.

En 1947, ‘Tongolele’ quien fue pionera del movimiento “Exóticas”, conformado por un grupo de vedettes populares durante los años 40 y 50 que alcanzaron la fama por las danzas africanas, tahitianas y orientales, participó por primera vez en el cine mexicano en la cinta “Nocturno de amor”, de Emilio Gómez Muriel, al lado de Miroslava y Víctor Junco.

Al año siguiente filmó “Han matado a Tongolele” y más tarde tuvo participaciones musicales en “El rey del barrio” (1949) al lado de Tin Tan, “Mátenme porque me muero” (1951) y “Chucho el Remendado” (1952), así como en “Sí, mi vida” (1953).

Aunque la mayoría de sus apariciones en la pantalla grande se dieron como de ‘invitada especial’, Yolanda Montes tuvo roles protagónicos, uno de ellos en “Las fabulosas del reventón”, donde se interpreta a sí misma como bailarina y empresaria que busca abrir su propio cabaret.

A mediados de los años 60, la artista quien se distinguió por el mechón blanco en su cabello grabó el disco ‘Tongolele canta para usted que incluía 10 temas y en 1969 compartió la pantalla grande con otras de las figuras más reconocidas del séptimo arte en México: Emilio ‘El Indio’ Fernández en la película “El Crepúsculo de un Dios”.

En los años setenta Yolanda Montes retomó su carrera cinematográfica participando en filmes como “Snake People” (1971) luego aparecería en telenovelas como “La pasión de Isabela” (1984) y “Salomé” (2001-2002).

Desde el año 2010 ‘Tongolele’ cuya filmografía abarca 28 películas, manifestó síntomas relacionados con demencia senil diagnosticados posteriormente como Alzheimer. A pesar del avance rápido del padecimiento hacia fines del año 2021 aún practicaba rutinas que le permitían mantenerse activa.

‘Tongolele’, cuya presencia en el escenario y estilo único la consolidaron como un referente del entretenimiento en México, tuvo dos hijos gemelos, Rubén y Ricardo, nacidos en 1950, quienes fueron los encargados de ver por su salud hasta su fallecimiento.

En Paz descanse. Pecime AC lamenta su partida