Este año el cine mexicano se vestirá de gala para celebrar 4 acontecimientos que han sido fundamentales para el desarrollo de la industria fílmica nacional: el 80 aniversario de la fundación del Sindicato de Trabajadores de la Producción Cinematográfica (STPC), en el que participaron activamente Mario Moreno “Cantinflas” y Gabriel Figueroa, y el 80 aniversario de los Estudios Churubusco, también conocidos como “La fábrica de los sueños”.
Los otros dos acontecimientos son el 80 aniversario de la fundación de Periodistas Cinematográficos de México A. C. (PECIME), asociación que se creó por iniciativa del escritor, poeta, periodista y crítico de cine, Efraín Huerta, “El gran cocodrilo”, y el 50 aniversario de la Diosa de Plata, galardón que la agrupación instituyó para reconocer y promover la cultura cinematográfica de México.
En el primer caso, o sea el STPC, Felipe Marino, actual secretario general de dicho gremio, que a su vez agrupa a las secciones de Técnicos y Manuales, a los Filarmónicos, a los Actores (ANDA), a los Directores de Películas y a los Autores, prepara una serie de actos para celebrar dicho acontecimiento, entre ellos la publicación de un libro.

“Me he dado a la tarea de recopilar toda la información posible con respecto a la fundación del STPC, en el que, por cierto, participó mi familiar, José Marino. Además en el sindicato contamos con un amplio archivo de fotografías para ilustrar la publicación”, informó Felipe Marino quien reconoció que es una tarea muy laboriosa y que espera tener listo el libro en los próximos meses cuando se lleve a cabo una ceremonia para celebrar el acontecimiento.
Por otra parte, este año también los Estudios Churubusco cumplen 80 años de haberse creado y convertido en uno de los principales bastiones del cine mexicano pues este lugar fue escenario en donde se filmaron gran parte de las películas de la llamada época de oro del cine mexicano.
Sus directivos también se aprestan a celebrar dicho acontecimiento pues sus instalaciones, con sus 9 foros, laboratorio, salas de doblaje, oficinas de productores de películas y salas de grabación, siguen constituyendo un factor determinante para la industria fílmica nacional.
PECIME también estará de fiesta pues en el año que recién comenzó se cumplirán 80 años de que el periodista, escritor, poeta y crítico de cine, Efraín Huerta, conocido como “El gran cocodrilo”, tuvo a bien crear la agrupación con el único propósito de contribuir a promover y difundir la cultura cinematográfica de nuestro país.

Este objetivo, la agrupación lo ha cumplido cabalmente echándose a cuestas la tarea de reconocer el quehacer cinematográfico de nuestro país instituyendo el galardón Diosa de Plata que este año llega a su emisión número 50, motivo por el cual PECIME también prepara un festejo especial dentro de la entrega de Diosas de Plata al cine mexicano cuya fecha de realización se anunciará próximamente.