El CCC de Chapultepec tendrá hasta 350 alumnos en sus aulas

El Centro de Capacitación Cinematográfica tendrá su propio espacio entre la nueva Cineteca de Chapultepec y la Bodega Nacional de Arte, pero a diferencia de su actual centro de estudios, la nueva unidad tendrá como objetivo el acercamiento e iniciación al cine como medio de expresión personal y con un mayor número de alumnos.

El famoso CCC fundado en 1975 con el objetivo de brindar formación técnica y artística para quienes tienen el interés de hacer carrera profesional en el medio fílmico mexicano, ha sido el semillero de importantes cineastas en estos 49 años de existencia y a la vez sus egresados preservan con sus trabajos la identidad cultural del país sin omitir la problemática social que se vive.

CREATOR: gd-jpeg v1.0 (using IJG JPEG v80), quality = 82

Aunque no se tiene una fecha exacta para la apertura de este nuevo Centro de Capacitación Cinematográfica, ya se tiene delineado el programa de actividades que llevarán a cabo, el cual será diferente a lo que se tiene actualmente en sus instalaciones del Centro Nacional de las Artes.

El CCC será dirigido a la especialización en disciplinas y oficios del cine y el audiovisual que les permitirá a quienes cursen estos estudios, integrarse profesionalmente a la industria con un mayor cúmulo de conocimientos para ponerlos en práctica una vez que sean contratados.

Habrá en el CCC de Chapultepec áreas de Imagen, sonido, guion, entre otros y será un espacio de ingreso accesible, formación teórica y práctica y se tendrá una capacidad para atender a 350 personas, a diferencia de las instalaciones del Centro Nacional de las Artes donde cada año, sólo ingresa un pequeño grupo de personas en las diferentes carreras que ofrecen. 

En breve se darán a conocer más detalles sobre el plan de estudios que ofrecerán a los estudiantes, así como también quiénes serán los maestros que impartirán las materias y el tiempo de duración de las mismas. Se espera que haya un gran interés de los jóvenes que buscan hacer carrera en los medios audiovisuales, particularmente en el cine.