“Game Over”, la ópera prima de Carlos Marín que apuesta por el cine de terror de los años 80

Aportar una experiencia cinematográfica única a través de una propuesta que retoma el terror clásico para combinarlo con temáticas profundas y actuales como el duelo, la pérdida y la aceptación de la soledad, es el objetivo del director Carlos Marín con “Game Over”, su ópera prima actualmente en post producción.

Salpicada de tintes ‘gore’ para rememorar al cine de terror de los años 80, la historia de “Game Over”, también escrita por Carlos Marín en colaboración con Karla Sofía Narro, está basada en ‘un videojuego maldito’ del que emerge un monstruo llamado ‘Goggi’, diseñado con maquillaje y animatrónicos analógicos. ‘Goggi” es atrapado dentro del videojuego y liberado algunas décadas después cuando alguien lo juega. A partir de ese momento, el único objetivo del monstruo es acabar con la vida de quien lo dejó salir, de forma violenta.

“Es una historia sobrenatural dotada de efectos prácticos porque yo soy fan del viejo atari, del Nintendo y este tipo de producciones retro que utilizan prostéticos, cosas mecánicas, monstruos y sangre, elementos que en esta película no han sido trabajados en computadora ni con inteligencia artificial, sino de forma totalmente artesanal”, refirió Carlos Marín a Pecime.

Gabriel Solana, creador de los efectos especiales y el traje del monstruo de «Game Over»

El cineasta nos mencionó que los efectos especiales y el traje del monstruo que aparecerá en “Game Over”, llamada a trascender como la primera monster movie mexicana filmada en Guadalajara fueron realizados por Gabriel Solana, cuya experiencia como diseñador del maquillaje quedó plasmada en películas como ‘Bardo’, de Alejandro González Iñárritu, ‘Big Fish’, de Tim Burton y ‘Guardians of the Galaxy Vol. 3’, de James Gunn.

Carla Adell, protagonista de «Game Over»

Financiada con el estímulo fiscal Cash Bay e inversión privada, esta película es una producción de la compañía mexicana Pulsar Films, cofundada en el año 2020 por Albert Pons y Luis Bohigas y tiene como protagonista a ‘Rebeca’, personaje interpretado por la actriz Carla Adell, quien investiga la muerte de su hermana ‘Emma’, una streamer que pierde la vida luego de jugar un videojuego maldito de los años ochenta.

Actriz, modelo e influencer, Carla Adell (“Mientras el Lobo no está” (2017) y “El habitante”; (2017); comparte créditos en la cinta con Constanza Andrade, Juan Pablo de Santiago (“Sueño en otro idioma”), Samantha Acuña, Jatkze Fainsod, Kerry Ardra y Efrén Ruiz, quien da vida al monstruo ‘Goggi’.

Parte de los actores que participan en «Game Over»

El realizador mencionó que existe una leyenda urbana alrededor de un videojuego ochentero llamado “Goggi The Guest”, misma que cuenta que quien lo juegue podría tener un destino fatal.

“En medio de la curiosidad por descubrir qué pasa al atreverse a jugar este título, nuestro personaje central consigue el juego y sucede algo que da pie a una búsqueda de respuestas que lleva a cuatro personajes por un camino peligroso al estilo de una road movie con mucho suspenso, sustos y momentos impactantes salpicados de un toque de gore…

“Tiene mucho que ver la temporalidad de la historia y los efectos que estamos usando que se complementan con referencias culturales de la época, lo cual promete una dosis de nostalgia para los espectadores. Nuestra propuesta retoma los cimientos del género del terror, aprovechando también la modernidad, además de que la trama que se desarrolla en la ciudad, pero también en un bosque», resaltó Carlos Marín.

Sobre las locaciones que ocupó para el rodaje de ”Game Over” en la ciudad de Guadalajara, abundó que fueron una casa, un motel y el Hospital Infantil Guadalupano Dr. Salvador de la Torre Romero, en total estado de abandono desde hace 22 años. El lugar -mencionó- fue idóneo para recrear las escenas más terroríficas del monstruo que el público disfrutará el próximo año en la pantalla grande.

Hospital Infantil Guadalupano de Guadalajara, en total estado de abandono desde hace 22 años

“Usamos algunos espacios del hospital infantil para darle forma a un pasillo de departamentos, entre ellos una bodega tétrica, los pasillos y las oficinas que ayudaron a crear una atmósfera espeluznante de la mano del trabajo liderado por la diseñadora de producción Alexandra Berruezo y el director de arte Damián de Anda.

El director Carlos Marín durante el rodaje de «Game Over»

Para su ópera prima, el también escritor de las series televisivas “Ninis” (2022), “Guardia-García” (2018), “El día de la unión” (2018) y guionista de cortos como “Tú y yo y nuestros mejores amigos” (2019), “Nunca nunca” (2019), “Polos” (2017) y “Cuando los hijos regresan” (2017), reunió a otros profesionales experimentados como el cinefotógrafo Carlos Hidalgo Valdés, varias veces galardonado con la Diosa de Plata de Pecime y  Alberto Gauna (Productor en Línea).

Cabe resaltar que “Game Over” actualmente se encuentra en su etapa de posproducción y se espera que en 2025 llegue a festivales de cine especializados en terror de todo el mundo, al igual que a salas de cine y posteriormente a plataformas de streaming.