“Maricarmen”, documental inspirado en la biografía de Maricarmen Graue, llegó a salas de Cinépolis y la Cineteca con funciones inclusivas

Maricarmen Graue Huesca es una chelista mexicana que toca en una orquesta de cámara y en una banda de rock. Además, es maestra de música, escritora, maratonista, vive sola y es ciega, condición que a sus 57 años sobrelleva con autoexigencia y humor ácido.

La historia de esta gran mujer, quien fuera violonchello co principal en la orquesta sinfónica Carlos Chávez, llegó en exclusiva este fin de semana a las salas de Cinépolis y la Cineteca Nacional en la Ciudad de México y a la Cineteca de Guadajalara, Jalisco a través del documental “Maricarmen” del director Sergio Morkin.

Con el apoyo de Fundación Cinépolis, Cinépolis Distribución y el director del documental, Sergio Morkin, las funciones de Maricarmen en las salas de Cinépolis serán inclusivas para personas con discapacidad visual y auditiva. A través de la app GoAll (disponible de manera gratuita para iOS y Android), podrán acceder desde sus teléfonos a las versiones adaptadas.

“Maricarmen” se inspira en su autobiografía titulada “Mirar mirándome”, un acercamiento valiente y honesto a su mundo interior, que entre la risa y una reflexión descarnada sobre el hecho de vivir, transita los laberintos de esta sobreviviente,  formada en el Conservatorio Nacional de Música y en escuelas de la ex Unión Soviética.

Producido por Lupe & Hijos Films y Sergio Morkin, también director, guionista y editor, el documental de 76 minutos en el que destacan la fotografía de Ricardo Garfias y el sonido de Matías y Nerio Barberis y Gabriel Villegas, es además un testimonio de cómo se reencuentra la chelista con su madre (Carmen Huesca Rodríguez), «en un ejercicio de redescubrimiento que inicia en lo íntimo y culmina en lo familiar».

Estrenado en el Festival É Tudo Verdade: Festival Internacional de Documentários de Brasil, donde obtuvo mención honorífica, «Maricarmen» consiguió el Premio del Público en el Festival Internacional de Cine de Morelia 2019, Mención Honorífica del Jurado en el Festival Its all true y el Premio del Público en el Festival Zanate. A estos reconocimientos se suman entre otros, el Premio Platino en el WorldFestHouston y Mención Honorífica en el Apatzingán Festival Internacional de Cine, además de haber sido parte de las selecciones oficiales de DOCSMX, el Festival de Cine de Lima y el Festival internacional de Cine de derechos Humanos de Bolivia.

También ganador de “Mención Honorífica del Jurado” en el festival BBC Reel, «Maricarmen» ha sido distinguido además como ‘Mejor largometraje documental’ en el San Diego Latino Film Festival y como participante del Festival IberoDocs 2021 – 8th Edition. Además  el documental estuvo disponible el pasado mes de abril en Inglaterra, Irlanda, Portugal, España y América Latina con una versión creada especialmente con audio descripción en inglés para personas ciegas y subtítulos para personas sordas.

Sergio Morkin conoció a Maricarmen Graue a través de María, su expareja: «Sabía que era una mujer muy activa : ella entrena atletismo, da clases, escribe su autobiografía, era y sigue siendo artista plástica y cuando leí su autobiografía me impactó la potencia de sus escritos, la valentía con que escribía su mundo interno, un mundo que es muy visual pese a ser ciega….

Gabriel Villegas, el director Sergio Morkin (al centro) y José Villalobos

“Su mundo interno es muy poderoso y su autobiografía me inspiró a hacer la película porque Maricarmen Graue Huesca es fuerte y poderosa, no se puede decir que tenga discapacidades, aún con esta situación de la visión. Yo quería hacer una película sobre el amor a la vida, sobre luchar por lo que uno quiere pese a todo, en este caso pese a la ceguera», refiere el director.

Morkin mencionó que un año y medio después de haber iniciado la filmación, se integró al documental la mamá de Maricarmen como una segunda protagonista, lo que le permitió darle a la historia un giro importante, ya que la narrativa  se enriqueció con la complejidad de las relaciones familiares. “Maricarmen y su mamá habían estado distanciadas pero a lo largo de la película empieza a producirse una transformación que era necesaria para ambas”.

Carmen Huesca Rodríguez (izq.), con su hija Maricarmen Graue Huesca

Maricarmen Graue no solo aportó al documental su historia, su valentía, sus escritos, su tiempo, sino también la música, (improvisaciones en conjunto con Álex Mercado, un compositor y pianista muy virtuoso): «La intención fue hacer una película que pudieran sentir y entender Maricarmen y otras personas ciegas. Tiene un diseño sonoro detallado para meternos en el mundo en el que ella vive.. El sonidista trabajó con muchos micrófonos, una escena que se hubiera grabado con un lavalier y un boom se hacía con cuatro micrófonos para tener un sonido más cercano a lo que ella puede llegar a sentir…

«Desde lo visual tratamos de no ilustrar lo que ella ve, porque sería una interpretación. Cada ceguera es diferente y la de Maricarmen oscila entre manchas de colores, en una época tuvo ceguera blanca porque el nervio óptico seguía emitiendo señales. Entonces quisimos generar atmósferas poéticas-visuales que nos acercaran a su sentir, más que su percepción visual», destacó Sergio Morkin.

Productor de los documentales «El charro de Toluquilla» (2016) y «Oscar» (2004), Morkin fue director de «Los Ginger Ninjas, rodando México» (2012) y es docente de realización documental en distintas instituciones del país. En 2014 fundó la productora Lupe & Hijos Films.